Inicio Economía Aumentó el número de becarios del Pronabec que trabajan tras acabar sus...

Aumentó el número de becarios del Pronabec que trabajan tras acabar sus carreras

86
0
Actualmente más de 70 000 egresados son autónomos económicamente logrando así solventar sus necesidades y contribuir al país

LIMA (Perú)(Vico Celis) En los últimos 11 años, el número de becarios del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación que trabajan después de terminar sus carreras ha experimentado un aumento significativo del 400 %. Un total de 70 115 egresados peruanos se han convertido en contribuyentes activos y autónomos económicamente, generando un impacto positivo en el país. Durante este período, sus ingresos se han duplicado, lo que demuestra el éxito del Pronabec en mejorar las perspectivas laborales y socioeconómicas de los beneficiarios.

Según datos proporcionados por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), desde la creación del programa en 2012, se observó un promedio de 14 000 egresados que obtuvieron algún tipo de ingreso. Sin embargo, para diciembre de 2022, esta cifra aumentó a 70 115, lo que representa un incremento de 400.82 % en el número de exbeneficiarios que ahora reciben una remuneración por su trabajo.

Este crecimiento es una señal alentadora, ya que indica que los becarios egresados del Pronabec han logrado insertarse exitosamente en el mercado laboral. La inversión en educación a través de becas ha generado retornos favorables tanto para los beneficiarios como para la sociedad en general. El coordinador de Empleabilidad para Beneficiarios de la Oficina de Bienestar del Beneficiario del Pronabec, César Tantaleán Araujo, destaca la importancia de estas oportunidades educativas para mejorar la empleabilidad de los peruanos.

Además del incremento en el número de becarios empleados, los salarios de los beneficiarios del Pronabec también han experimentado un crecimiento significativo. Según datos de la Sunat, el ingreso promedio mensual de los beneficiarios se ha duplicado en el transcurso de los años. Este aumento salarial demuestra que los becarios adquieren conocimientos y habilidades durante su formación profesional que los hacen más competitivos en el mercado laboral y les brindan mayores oportunidades de empleo. Es importante resaltar que los salarios percibidos por los becarios siempre han estado por encima del salario mínimo.

En cuanto a los sectores en los que se desempeñan los becarios del Pronabec, se observa que las actividades están principalmente orientadas hacia los servicios comunitarios, sociales y personales, seguidos por los sectores inmobiliarios, empresariales y de alquiler, así como el comercio al por mayor y menor y la reparación de vehículos.

El Pronabec no solo se limita a brindar beneficios académicos, sino que también ofrece un acompañamiento integral para garantizar el éxito de los beneficiarios en sus carreras. Los especialistas del Pronabec realizan un seguimiento activo de los egresados, evaluando su inserción laboral, desarrollo profesional y contribución al desarrollo del país. Además, se han implementado programas de empleabilidad que ofrecen orientación, capacitación y desarrollo de habilidades profesionales, como talleres de búsqueda de empleo, asesoramiento para la creación de emprendimientos y desarrollo de habilidades blandas.

El Pronabec ha desarrollado diversas estrategias para apoyar a sus beneficiarios.

Artículo anteriorExperto descarta relación entre consumo de carne de pollo y síndrome de Guillain Barre.
Artículo siguienteEvento «Bicicleteada BN Más bici, menos humo» fue un éxito

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí