LIMA (Perú), (Nicol Gil Zavaleta). El interés por los vehículos electrificados en Perú continúa en aumento, y los resultados de agosto lo respaldan, según Alberto Morisaki, gerente de Estudios Económicos de la Asociación Automotriz del Perú (AAP). En agosto, se comercializaron 440 unidades de vehículos electrificados, marcando el volumen de ventas más alto registrado en el país desde que se dispone de información al respecto. Esta cifra representa un impresionante aumento del 74.6% en comparación con el mismo mes del año anterior.
Al analizar los datos acumulados entre enero y agosto de 2023, se observa que se vendieron 2,783 vehículos electrificados, lo que representa un aumento del 70% en comparación con el mismo período del año anterior. Además, en este mes de agosto, las ventas ya superaron todo lo vendido en el año 2022, marcando un aumento del 4% (103 unidades) en comparación con el año pasado.
Morisaki atribuye este fuerte dinamismo a la presencia de más de 50 marcas y 120 modelos de vehículos electrificados en el mercado peruano, junto con una mayor información disponible sobre esta tecnología. Sin embargo, enfatiza que Perú necesita políticas públicas que promuevan la compra y la importación de vehículos electrificados para impulsar aún más su crecimiento.
Cuando se desglosan las cifras por tipo de tecnología, se observa que los vehículos eléctricos puros (BEV) están ganando terreno en el mercado peruano. En los primeros ocho meses del año se vendieron 159 unidades de BEV, lo que representa el 5.7% de participación en este segmento automotor en agosto de 2023, frente al 2.6% en 2019.
A pesar de este crecimiento, Morisaki señala que la participación de los vehículos electrificados en el mercado automotor peruano sigue siendo baja, representando solo el 2%. En comparación con otros países de la región, como Colombia (16%) y Ecuador (8%), Perú tiene mucho margen para crecer. Morisaki atribuye esta brecha a la falta de políticas públicas que fomenten el acceso a vehículos electrificados, especialmente mientras los precios de adquisición superen a los de los vehículos de combustión interna.
En resumen, Morisaki sostiene que solo a través de políticas públicas que promuevan el acceso a vehículos electrificados para todos los ciudadanos, ya sea para uso público o privado, Perú podrá experimentar un desarrollo significativo en la adopción de esta tecnología amigable con el medio ambiente y mejorar la calidad de vida de su población.