Inicio Educación Alumnos de agronomía en la UNT se capacitan en la industria azucarera

Alumnos de agronomía en la UNT se capacitan en la industria azucarera

104
0

Trujillo, (Perú) (Nicol Gil Zavaleta). La caña de azúcar es un cultivo emblemático en Perú y juega un papel vital en la economía del país. Para los futuros profesionales en el campo de las ciencias agropecuarias, comprender a fondo su producción y transformación es esencial.

En una colaboración educativa emocionante, estudiantes del 8º ciclo de la Escuela Profesional de Agronomía de la Universidad Nacional de Trujillo están recibiendo capacitación de especialistas de la Asociación Peruana de Agroindustriales del Azúcar y Derivados, conocida como Perucaña. Estos especialistas están proporcionando a los estudiantes conocimientos sobre el cultivo y la industrialización de la caña de azúcar en la región La Libertad.

La asociación está participando activamente en el curso de Cultivos Agroindustriales de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la universidad, brindando a los estudiantes una perspectiva práctica y valiosa sobre la caña de azúcar, lo que enriquecerá su comprensión de los procesos agrícolas e industriales relacionados con este cultivo.

Las capacitaciones comenzaron con una clase magistral del gerente general de Perucaña, Carlos Castro Serón, quien aportó su vasta experiencia en la industria. En las próximas semanas, expertos de empresas como Cartavio, Casa Grande y Agroindustrial Laredo se unirán al curso para abordar una variedad de temas relacionados con la industria de la caña de azúcar en Perú.

Al finalizar el curso, los estudiantes tendrán la oportunidad de participar en una visita guiada a las instalaciones de alguno de los ingenios asociados. Esta visita proporcionará a los estudiantes una experiencia práctica invaluable y les permitirá aplicar lo que han aprendido en un entorno de trabajo real.

Esta colaboración entre la Universidad Nacional de Trujillo y Perucaña no solo mejora la educación de los estudiantes, sino que también fortalece sus perspectivas laborales futuras. Estas alianzas entre la academia y la industria son fundamentales para preparar a la próxima generación de profesionales de manera integral y relevante.

Se espera que esta colaboración inspire a más jóvenes a interesarse en la industria de la caña de azúcar y que se conviertan en agentes de cambio en este sector crucial de la economía peruana. La unión de la teoría académica y la práctica industrial no solo beneficia a los estudiantes, sino que también contribuye al desarrollo sostenible y al crecimiento de la industria agroindustrial en el país.

Artículo anteriorAUTOMOTRIZ: Aumenta el interés por los vehículos electrificados en Perú
Artículo siguiente«Acceso gratuito al transporte público para personas con discapacidad severa»

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí