Inicio Educación «Acceso gratuito al transporte público para personas con discapacidad severa»

«Acceso gratuito al transporte público para personas con discapacidad severa»

141
0

TRUJILLO, (Peru), Milagros Chinchay Ibañez-. La Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) se encuentra llevando a cabo visitas de concientización a las empresas de transporte público con el objetivo de promover el respeto hacia las personas con discapacidad severa. Durante estas visitas, se han firmado actas de compromiso con las empresas, con el propósito de garantizar el reconocimiento y la validez del pase libre otorgado por el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis).

La más reciente de estas visitas se realizó en la empresa de transportes Caballito de Totora S.A. Previamente, se llevaron a cabo acciones similares con otras empresas como Huanchaco S.A., California S.A. y Nuevo California, entre otras. Estas visitas continuarán en el futuro, según informó Marco Quintana Tuesta, subgerente de Derechos Humanos de la comuna provincial.

En un esfuerzo por abordar esta cuestión, el funcionario ha remitido un documento a la Subgerencia de Fiscalización de Transportes y Tránsito, solicitando que se realice una supervisión del transporte público, especialmente en la modalidad de micros y combis. Esto se debe a que se han recibido denuncias que indican que algunos conductores y cobradores no reconocen el uso del carné amarillo proporcionado por el Conadis y exigen el pago de pasaje a las personas con discapacidad severa.

Estas acciones contravienen los derechos establecidos en la Ley N° 29973, conocida como la Ley General de la Persona con Discapacidad, así como en la Ley N° 30412. Además, están en desacuerdo con la Ordenanza Municipal N° 018-2019-MPT, la cual regula el pase libre para las personas con discapacidad severa e incluye la infracción T52 en la Tabla de Infracciones del Servicio de Transporte Público de Personas en la Provincia de Trujillo. Esta infracción conlleva una sanción pecuniaria equivalente al 5% de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT), que corresponde a S/ 247.50.

La Ley N° 30412 establece el derecho al pase libre en el servicio de transporte público terrestre urbano e interurbano para las personas con discapacidad severa, y también insta a los cobradores a brindar asistencia para que puedan abordar y descender de los vehículos.

Es importante destacar que las personas con discapacidad severa inscritas en el registro del Conadis tienen derecho a este pase libre, el cual se emite en base a un certificado de discapacidad proporcionado por establecimientos de salud autorizados.

El funcionario expresó su solidaridad con aquellas personas que han enfrentado maltrato y discriminación, recordando que en algunos casos se les impide subir a los vehículos como una manera de evitar la validación de su carné, lo que en muchas ocasiones interfiere en su acceso a tratamientos y terapias necesarios.

Por tanto, hizo un llamado a los transportistas a mostrar solidaridad en estos casos y alentó a las personas afectadas a denunciar estos incidentes ante la Policía Nacional, el cuerpo de serenos local o la MPT, proporcionando detalles como la fecha, hora, nombre de la empresa de transporte y la placa del vehículo involucrado.

Artículo anteriorAlumnos de agronomía en la UNT se capacitan en la industria azucarera
Artículo siguiente«Embajadora de Perú en el Encuentro Latinoamericano de Trabajo Social»

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí