EducaciónLa LibertadPerúTrujillo

Docente UNT participa como coautor en manual internacional de peritaje contable

El documento busca fortalecer la práctica profesional de contadores en América Latina

TRUJILLO (Perú) El docente de la Escuela Profesional de Contabilidad y Finanzas de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), Dr. Rafael Eduardo Paredes Tejada, fue distinguido a nivel internacional por su participación como coautor del “Manual de Procedimientos de Peritaje Contable”, publicado por la Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC), organismo que agrupa a los colegios y asociaciones de contadores públicos de América Latina y el Caribe.

El Dr. Paredes Tejada, miembro adherente de la AIC desde 2023, fue convocado en octubre de 2024 por el Comité Técnico de Peritaje Contable y Auditoría Forense de dicha institución, para integrar el grupo de expertos responsables de la elaboración de este manual de alcance continental. La publicación constituye una herramienta clave para el ejercicio del peritaje contable, y reúne aportes técnicos, análisis normativos y casos reales de profesionales de distintos países miembros.

“Recibo esta certificación con humildad y gratitud. Representa un reconocimiento a los aportes realizados en mi labor como perito contable del Ministerio Público y del Poder Judicial, y constituye un gran impulso a mi carrera docente y profesional”, manifestó el académico trujillano.

Durante su participación, el Dr. Paredes Tejada aportó casos reales de pericia contable y auditoría forense, analizando e interpretando la normativa tributaria peruana con el debido respeto a la confidencialidad de las partes involucradas.

El Manual de Procedimientos de Peritaje Contable busca servir como guía práctica y didáctica para contadores públicos que ejercen en el ámbito del peritaje y la auditoría forense. Entre sus principales temas destacan la planificación y ejecución de pericias, la elaboración de informes, la valoración de pruebas, la sustentación oral de dictámenes periciales y el análisis de la normatividad aplicable en cada país.

“Este manual es una hoja de ruta para todo perito contable a nivel global. Su valor agregado radica en que ofrece un análisis integral de casos reales y de la normativa vigente, desde la perspectiva de profesionales con una trayectoria intachable”, resaltó el docente de la UNT.

Asimismo, Paredes Tejada destacó la importancia de la vinculación entre la academia y la práctica profesional, señalando que la participación de docentes en publicaciones internacionales fortalece los procesos de acreditación institucional y promueve la investigación científica.

“Es una fuente de inspiración para los estudiantes, porque demuestra que con dedicación, esfuerzo y estudio se puede trascender profesionalmente”, añadió.

Tras este reconocimiento, el especialista anunció que trabaja en la publicación del libro “Peritaje Contable: Casos de la Realidad Peruana”, auspiciado por la Universidad Nacional de Trujillo, además de un nuevo proyecto de investigación que presentará en un evento académico en México el próximo año. También tiene previsto continuar brindando ponencias ad honorem en universidades y colegios profesionales del país, y participar con un nuevo trabajo en la próxima Convención Interamericana de Contabilidad, que se realizará en República Dominicana.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba