DistritosPerúRenovación Popular

Sedalib inicia reforestación de la cuenca del río Moche

Autoridades, funcionarios y pobladores inician siembra de quinuales, además de entregar insumos a comunidades altoandinas

OTUZCO (Perú) En su compromiso con la sostenibilidad hídrica y la conservación de las fuentes naturales de agua, Sedalib S.A. inició un importante proceso de reforestación en la cuenca Chuite, afluente clave del río Moche. La intervención incluye la siembra de quinuales —especie nativa de la zona altoandina—, la entrega de 25 toneladas de guano de isla, así como semillas de cebada y habas a familias del caserío Chuite, en el centro poblado de San Ignacio, distrito de Sinsicap.

Bajo los lineamientos del Directorio, presidido por Frank Sánchez Romero, y la gerencia general a cargo de Ricardo Leyva Vargas, los funcionarios de la empresa prestadora de servicios (EPS) se desplazaron hasta la provincia de Otuzco para continuar con las acciones del Programa de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (MRSE). Este programa tiene como objetivo proteger las fuentes de agua que abastecen a las ciudades de la región La Libertad, asegurando su calidad y disponibilidad a largo plazo.

“Hemos iniciado la restauración ecológica sostenida en cabeceras de cuenca de nuestros afluentes. En Chuite desarrollamos la siembra de quinuales y la entrega de insumos como semillas y abonos orgánicos, fortaleciendo los servicios ecosistémicos que garantizan agua para las futuras generaciones”, señaló Frank Sánchez Romero, presidente del Directorio de Sedalib.

El directivo destacó que la restauración se centra en especies nativas como el quinual, árbol altoandino de alto valor ecológico por su contribución a la recarga hídrica, el control de la erosión y la conservación de los suelos. Asimismo, explicó que la entrega de guano de isla y semillas tiene como propósito mejorar la productividad agrícola local sin comprometer la salud de los ecosistemas.

Jornada de trabajo interinstitucional

La jornada contó con la participación del alcalde distrital de Sinsicap, Miguel Ángel Polo Reyes, la subgerente de Recursos Naturales del Gobierno Regional de La Libertad, Elithza Díaz Iliquín, el agente municipal de Chuite, Efraín Reyes Saona, y la representante de la Sunass, Lucy Katy Arroyo. Todos ellos acompañaron a los equipos técnicos de Sedalib en el inicio de la reforestación, reafirmando el trabajo conjunto entre instituciones públicas y comunidades locales para la gestión sostenible del agua.

Con estas acciones, Sedalib ratifica su compromiso con la protección de las cuencas altoandinas y la promoción de prácticas sostenibles que garanticen el acceso a agua de calidad para las próximas generaciones.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba