La LibertadPerúRenovación PopularTrujillo

Precisan a qué se debe los daños en pavimento de la Av. Uceda Meza

TRUJILLO (Perú) El gerente de Obras de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), Albert Pérez Acosta, informó durante la sesión ordinaria de Concejo Municipal que el deterioro registrado en tres pequeñas áreas del pavimento de la avenida Uceda Meza, intervenida el año pasado, se debe a filtraciones de agua producto del riego de la berma central o posibles fugas en la red de agua potable, y no a fallas en la ejecución de la obra.

El funcionario brindó estas precisiones en respuesta a un informe presentado por el regidor Melvin Valderrama, quien solicitó la presencia del titular de Obras para explicar las causas de los daños detectados.

Pérez Acosta detalló que las irregularidades o “remangados” observados en tres puntos específicos del pavimento, junto a la berma central, serían consecuencia de una saturación de humedad. “El exceso de riego habría provocado que el agua sobrepase los sardineles o se filtre al subsuelo, o bien podría tratarse de una filtración de la red de agua deteriorada”, explicó.

Asimismo, precisó que la intervención municipal se realizó bajo la modalidad de una Inversión de Optimización, Ampliación Marginal, Rehabilitación y Reposición (IOARR), lo que implica una intervención parcial y localizada en zonas deterioradas del pavimento, y no una renovación total de la vía. “Las IOARR establecen un porcentaje máximo de intervención, por lo que un cambio integral del pavimento requeriría la formulación de un proyecto de inversión pública y el cumplimiento del procedimiento de licitación”, agregó.

El gerente anunció que la próxima semana se intervendrán los tres puntos afectados, levantando el material dañado para reponer la base y subbase, y aplicar nuevamente la capa asfáltica. Además, indicó que se coordinará con el Segat para mejorar el sistema de riego, debido a que los sardineles antiguos favorecen el desborde del agua.

Reparaciones en Avenida España

Durante la misma sesión, Pérez Acosta también respondió a las consultas del regidor Valderrama sobre los trabajos de parchado que se ejecutan en la avenida España. Confirmó que se detectó una pequeña zona donde el grosor del asfalto no alcanzó el nivel previsto, debido a que el pavimento original presentaba una menor profundidad.

“Se ha dispuesto la corrección inmediata de esa sección, y se elaborarán cartillas de control que consignen al personal responsable de cada tramo, a fin de adoptar las acciones que correspondan”, señaló.

Finalmente, adelantó que, una vez se licite el saldo de obra pendiente del cambio de redes, la empresa adjudicataria aplicará una carpeta nivelante o sello sobre los tramos parchados, medida que permitirá reducir la emisión de polvo y las molestias al tránsito vehicular mientras se culminan los trabajos definitivos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba