EconomíaLa LibertadPerúTrujillo

Boluarte le dio algo de estabilidad económica al país, pero fracasó en segurida

“Gestión de José Jerí será limitada”, dijo el alcalde Mario Reyna.

Trujillo (Perú) El alcalde provincial de Trujillo, Mario Reyna Rodríguez, señaló que el gobierno de la vacada presidenta Dina Boluarte Zegarra otorgó cierta estabilidad económica al país; sin embargo, consideró que su gestión fracasó en la lucha contra la criminalidad y los oligopolios, aspectos que dijo debieron ser liderados desde el Ejecutivo.

“Boluarte tampoco lo hizo del todo mal. Le dio un poco de estabilidad económica al país, pero la parte negativa es que no pudo luchar de manera efectiva contra los oligopolios ni contra la criminalidad organizada y no organizada”, manifestó la autoridad edil.

Respecto al nuevo presidente de la República, José Jerí, el burgomaestre expresó sus dudas sobre los posibles resultados de su gestión, aunque le deseó éxito y valor para impulsar las reformas necesarias.

“Considero que no va a hacer mucho. Espero que tenga la suficiente valentía para exigir al Congreso sacar el paquete normativo para la lucha frontal contra la delincuencia. Nos visitó cuando era congresista y le deseo lo mejor, pero este no es un problema de personas, sino de la estructura política en la que estamos inmersos”, precisó.

Reyna también cuestionó la falta de políticas serias para enfrentar la criminalidad, señalando que la precariedad institucional limita la capacidad del Estado.

“En un país donde se abrieron las puertas a malos inmigrantes, donde no hubo políticas firmes contra la delincuencia y recién se están comprando camionetas para la Policía, que ni siquiera tiene papel para imprimir las denuncias, es poco lo que se puede hacer”, sostuvo.

El alcalde de Trujillo criticó además el modelo económico vigente, afirmando que la economía social de mercado ha derivado en monopolios y oligopolios que afectan a los pequeños y medianos empresarios.

“Lo vengo diciendo hace tiempo: el modelo económico necesita modificarse, nos está jugando en contra. En los últimos nueve años hemos tenido ocho presidentes, y eso no refleja una democracia estable. Todos prometieron luchar contra la delincuencia y los oligopolios, pero no pasó nada”, enfatizó.

Asimismo, cuestionó la concentración del poder económico y la falta de equidad en la distribución de la riqueza.

“¿Qué o quiénes se esconden detrás de este modelo? ¿Serán los grandes poderes económicos? Esto no es natural. Algo está pasando detrás de estas idas y venidas en el poder”, reflexionó.

Reyna subrayó que el modelo neoliberal actual limita la inclusión productiva, generando altos niveles de informalidad laboral y baja recaudación fiscal.

“Los grandes monopolios que dominan el mercado dejan pocos impuestos, y eso no alcanza. Por eso nuestros colegios, hospitales y grandes proyectos siguen paralizados. Todo el mundo se ha vuelto taxista o ambulante. La informalidad es la prueba de que algo está fallando en el Estado, e Indecopi no cumple el rol de protección ciudadana que le asigna la Constitución”, indicó.

Finalmente, el alcalde hizo un llamado a la búsqueda de consensos y al fortalecimiento de los partidos políticos como base para superar la crisis.

“Sacar adelante al país requiere consensos, pero en el Perú no los hay. Se privilegia el interés político. Hay que fortalecer a los partidos con personas serias y no con quienes hacen partidaje político, buscando solo beneficios personales”, concluyó.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba