EconomíaPeru

Inseguridad ciudadana le cuesta al Perú más de 20 mil millones de soles al año

Advierte la Cámara de Comercio de Lima

LIMA (Perú).La inseguridad ciudadana está drenando miles de millones de soles de la economía peruana y provocando el cierre masivo de pequeños negocios, advirtió el presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Roberto De La Tore, durante un webinar con periodistas de todo el país. Según cifras del Banco Central de Reserva (BCR) y del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el costo de la inseguridad equivale entre 1.7 % y 2.2 % del PBI, es decir, más de 20 mil millones de soles anuales.

“El empresario peruano ya no solo arriesga su capital, sino también su vida; y esto impacta directamente en la economía nacional”, enfatizó De La Tore quien también alertó que la criminalidad está afectando a todos los sectores económicos, desde bodegas, panaderías y peluquerías hasta transportistas, comerciantes y comedores populares. “No hay resultados efectivos frente a la delincuencia, que se ha expandido a todas las actividades productivas del país”, sostuvo.

Cierre masivo de bodegas

Según datos de la Cámara, en 2024 cerraron 2,000 bodegas y en lo que va del 2025 ya son más de 1,300 las que han tenido que bajar sus cortinas por asaltos, extorsiones o falta de seguridad. “El 50 % de las bodegas del país son víctimas de extorsión, pero solo el 20 % denuncia; existe un 80 % que calla por desconfianza en la Policía”, precisó el dirigente gremial.

Frente a esta crisis, la CCL ha conformado una Coalición contra la Inseguridad Ciudadana, integrada por 15 gremios, micro y pequeñas empresas, y organizaciones sociales, con el fin de promover propuestas de política pública y sensibilizar al Estado sobre el impacto económico de la delincuencia. De La Tore advirtió que sin seguridad no habrá crecimiento económico sostenible ni inversión extranjera:

“El Ejecutivo debe entender que si no se tiene éxito en la lucha contra la criminalidad, el país no podrá atraer inversiones ni generar empleo”, recalcó.

Asimismo, señaló que los barrios más vulnerables son los que pagan el mayor costo social, al sufrir daños a viviendas y negocios, desplazamientos forzados y un incremento en los costos logísticos y de transporte. Por ello, sostuvo que es urgente medir el costo social de la inseguridad como porcentaje del PBI, para dimensionar con precisión su impacto en el desarrollo nacional.

El gremio empresarial también evaluó las recientes protestas sociales, estimando que los sectores manufactura, construcción y transportes pierden alrededor de 100 millones de soles por día de paralización, afectando directamente la productividad nacional.

Propuesta de la CCL

El presidente de la CCL señaló que la lucha contra la criminalidad requiere una estrategia integral sustentada en cuatro pilares fundamentales: un liderazgo firme desde la Presidencia de la República, la asignación de recursos presupuestales suficientes, el fortalecimiento de los sistemas de inteligencia policial y una articulación efectiva entre la Policía Nacional, el Ministerio Público, el Poder Judicial y el INPE.

De La Tore enfatizó que combatir la delincuencia no se logra únicamente con más efectivos en las calles, sino con una gestión moderna y coordinada, que incluya tecnología de última generación para las fuerzas del orden, reformas legales que reduzcan la impunidad y políticas sociales orientadas a atacar las causas estructurales del delito.

“La solución no pasa solo por tener más policías, sino por una estrategia integral que devuelva la confianza a los ciudadanos y la estabilidad al país”, concluyó el titular de la Cámara de Comercio de Lima.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba