Inicio Educación «Adolescentes realizan reparación simbólica en ‘Asilo San José’.»

«Adolescentes realizan reparación simbólica en ‘Asilo San José’.»

76
0

TRUJILLO,(Perú).Milagros Chinchay Ibañez. El equipo técnico interdisciplinario del Programa de Justicia Juvenil Restaurativa del Distrito Fiscal La Libertad ha llevado a cabo una significativa actividad de reparación simbólica del daño ocasionado por adolescentes en conflicto con la . Esta iniciativa, titulada «Una Visita de Amor,» busca redimir las faltas cometidas a través de acciones restaurativas y constructivas en espacios protegidos y supervisados por personal especializado, contribuyendo así a la paz social.

La actividad comenzó con palabras de bienvenida y sensibilización ofrecidas por la Madre Flora Ocaña Huaman, directora del Hogar San José de la Congregación de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados De Trujillo. El Hogar San José brinda refugio y cuidado a adultos mayores en situación de abandono y vulnerabilidad, y se sustenta en valores como la caridad y la fe en Dios.

Los adolescentes participantes de la actividad llevaron a cabo diversas acciones destinadas a atender a los adultos mayores. Esto incluyó acompañarlos en paseos, ya sea caminando junto a ellos o empujando sus sillas de ruedas. También brindaron cuidado y atención en la higiene de manos y pies de aquellos adultos mayores que lo requirieron. Estas interacciones propiciaron un valioso espacio de intercambio entre generaciones, en el que los adolescentes prestaron atención a las experiencias y anécdotas compartidas por los adultos mayores.

Además de asistir a los adultos mayores en las actividades domésticas y en la alimentación, la presencia de los adolescentes en el Hogar San José generó un ambiente de motivación. Los adultos mayores pudieron disfrutar de momentos de calidad y conversaciones amenas, compartiendo sus experiencias de juventud con los adolescentes.

Estas visitas tuvieron un impacto profundamente positivo en los adolescentes. A través de sus diversas contribuciones y colaboraciones en esta institución de corazón noble, dejaron una valiosa aportación para el bienestar de los ancianos del asilo. Esta actividad no solo promovió la reparación simbólica del daño causado, sino que también fomentó el aprendizaje y el entendimiento entre generaciones, contribuyendo así al enriquecimiento de la comunidad y la construcción de un tejido social más sólido.

Artículo anterior«Becario del Pronabec lanza aplicación móvil de su buscador web multilingüe.»
Artículo siguienteCaja Trujillo sube su clasificación a B+

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí